Pautas de Publicación

OBJETIVOS DE LA REVISTA 
AGO se ocupa especialmente a la difusión de los trabajos científicos de la especialidad producidos en el Uruguay. Dar cabida a textos de revisión temática y publicar trabajos de investigación emanados en otros países. Todos los artículos son sometidos a arbitraje, realizado por autoridades competentes en los temas en cuestión, de acuerdo con las normas que se publican más abajo. 

ISSN 1510–8678 (electrónica) 

 

ÁREAS DE INTERÉS
Todos los temas vinculados a la obstetricia, la perinatología, la esterilidad, la ginecología, la oncología ginecológica, la endocrinología ginecológica y las áreas de investigación vinculadas a las diversas disciplinas que configuran las Sociedades Anexas a la Sociedad Ginecotocológica: Sociedad de Ginecología de la Infancia y la Adolescencia, Sociedad de Endocrinología Ginecológica y Menopausia, Sociedad de Patología Cervical Uterina, Citología y Colposcopía, Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana, Sociedad de Ecografía del Uruguay. Está abierta además a los trabajos de investigación de cualquier área vinculada a la Salud de la Mujer. 

 

HISTORIA DE LA REVISTA
PERIODICIDAD
AGO se publica cuatrimestralmente y se envía gratuitamente a los socios de la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay y a las publicaciones que aceptan intercambio. Se administra por la Comisión Directiva de la SGU y está dirigida por el Editor, apoyado por un Comité Editorial y un Cuerpo de Árbitros.

CONSEJO EDITORIAL 
(Primera página de la revista)

ÍNDICE DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
ISSN 0797– 0803 (impresa)
ISSN 1510 – 8678 (electrónica)

COPYRIGHT
Los artículos publicados en la revista están protegidos por los derechos de autor y pueden ser reproducidos total o parcialmente, siempre que se obtenga el permiso escrito de la dirección de la revista. 

- - - - - - - - - -

ARCHIVES OF GYNECOLOGY and OBSTETRICS. (Arch Gyn Obst) (AGO). 

Official Journal of the SOCIEDAD GINECOTOCOLÓGICA DEL URUGUAY. 

OBJECTIVES. AGO publishes specially the scientific works of obstetric and gynecologic investigations in Uruguay. It also publishes texts of thematic revision and publishes works of investigation from other countries. All the articles are put under arbitration, made by competent authorities in the subjects at issue, in agreement with the norms that are published below. 

INTEREST AREAS. All the subjects of obstetrics, perinatology, sterility, gynecology, the gynecological oncology, gynecological endocrinology and fields of investigation specially addressed by SGU’s Affiliate Societies: Society of Gynecology of the Childhood and the Adolescence, Society of Gynecological Endocrinology and Menopause, Society of Uterine Cervical Pathology, Citology and Colposcopy, Uruguayan Society of Human Reproduction, Society of Ultrasonography of Uruguay. The Journal also accepts papers dealing with investigation in any subject related to Women’s Health. 

HISTORY OF THE MAGAZINE. 

REGULARITY. AGO is published every four months, and it is freely among members of the Sociedad Ginecotocológica del Uruguay. AGO accepts free exchange with similar publñications from peer Societies. AGO is managed by the Board of Directors of the SGU and directed by the Editor, supported by an Editorial committee an a Board of Peer–reviewers. 

EDITORIAL COMMITTEE: First page.

Index of the National Library. 

ISSN 0797– 0803 (print)
ISSN 1510 – 8678

COPYRIGHT. The articles published in the magazine are protected by copyrights and can be partially or totally reproduced, whenever the written permission of the direction of the magazine is obtained. 

 

Normas de publicación

Los artículos entregados para su publicación en Archivos de Ginecología y Obstetricia deberán adecuarse a las siguientes normas. Recuerde respetar y atenerse a las mismas para evitar retrasos en la edición de sus trabajos.

Los trabajos serán inéditos y originales. Una vez entregados no podrán ser presentados en otra publicación, salvo que hayan sido rechazados por el Consejo Editorial. Tampoco se aceptarán trabajos con modificaciones parciales que no cambien sustancialmente el contenido del mismo, ya presentados o publicados en otra revista.

El manuscrito debe ir acompañado, al final del mismo, con una carta de presentación y la firma y autorización de todos los autores, aprobando los resultados del trabajo, declarando la no presentación simultánea o publicación previa del trabajo en otros libros o revistas nacionales o internacionales.

Los artículos serán vistos por el Consejo Editorial quienes valorarán la forma y el contenido y someterán el artículo al arbitraje por pares, de lo que pueden surgir las siguientes posibilidades: 1) aceptados sin modificaciones; 2) publicados previas modificaciones aceptadas por los autores; y 3) no aceptados. Los motivos de la no aceptación y de las correcciones propuestas serán notificados a los autores. Las decisiones de no aceptación son irreversibles.

El manuscrito debe cargarse on-line a la página web de la revista: https://ago.uy/

 

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Los trabajos deben presentarse de acuerdo a las siguientes normas: el manuscrito debe ser redactado en español, procesado en MS Word, fuente Arial, tamaño 11, a doble espacio, con márgenes de 2,5 cm y páginas numeradas.

 

Tablas y figuras 

Las tablas y las figuras se presentarán en archivos separados del texto, con el título y la leyenda correspondiente. Debe señalarse en el texto el lugar donde referirse a la tabla o a la figura con el título y la leyenda correspondiente. 

  • Los archivos de las tablas NO pueden ser imágenes: los archivos de las tablas, si Usted las copia de otra publicación con autorización, deben ser SIEMPRE mecanografiados nuevamente. Los archivos de las tablas pueden ser únicamente .xls .doc, o sea, procesados en MS Excel o MS Word. No se aceptan tablas en archivos .jpeg, .tif o .ppt.
  • Los archivos de las figuras se deben presentar como imágenes en extensiones .jpeg o .tif, a una resolución de salida de 300 dpi.

Será motivo de devolución de un trabajo a sus autores la sola presentación inadecuada de los textos y las tablas y figuras.

 

Página del título

Debe incluir:

  • Título del artículo, redactado en forma concisa, pero informativa, con subtítulos si corresponde.
  • Nombre completo de cada autor, con la mención del grado académico más alto.
  • Cargos docentes o científicos que ocupa (n), nombre del departamento, institución o dependencia donde actúa(n).
  • Nombre del departamento e institución responsables.
  • Nombre, dirección, teléfono, fax o e-mail del autor responsable de la correspondencia acerca del manuscrito.
  • La fuente o apoyo en forma de subvenciones, equipo, fármacos o todos ellos.

Tips para redactar un título:

  • Nunca escriba SOLO EN MAYÚSCULAS, es un grave error.
  • Escriba su título como cualquier oración en idioma español.
  • Sea conciso, breve, útil: evite abreviaturas innecesarias, evite el uso de términos o modismos locales, 

 

Resúmenes y palabras clave

Debe contener un resumen en español e inglés, de no más de 250 palabras ordenado de la siguiente manera: Introducción, Material y Métodos, Resultados, Conclusiones, donde se establezcan los objetivos del estudio o investigación, los procedimientos básicos, los principales descubrimientos y las conclusiones finales. Deben enfatizarse los aspectos nuevos e importantes del estudio y las observaciones.

Se debe usar la forma impersonal, omitiendo juicios críticos o comentarios sobre el valor del artículo y se evitarán las citas de autores y las referencias a tablas, cuadros e ilustraciones.

Palabras clave

Se utilizará un máximo de diez, que se colocarán a continuación de los resúmenes, en español y en inglés y deberán describir el contenido del artículo y facilitar su inclusión en índices, dentro de lo posible de acuerdo a los descriptores MeSH.

 

Texto

En general, aunque no necesariamente, constará de las siguientes secciones:

Introducción - Revisión de la literatura - Material y métodos - Resultados - Discusión - Conclusiones. En artículos muy extensos podrán ser necesarios más subtítulos.

Introducción
Se exponen con claridad la naturaleza, los fundamentos y los objetivos del estudio, dando una idea de su alcance e importancia, así como de sus limitaciones. Los objetivos deben figurar al final de la introducción.

Revisión de la literatura
Debe basarse en una revisión lo más exhaustiva posible, que permita actualizar los conocimientos en los asuntos que tengan relación directa y específica con el trabajo en cuestión. Es conveniente evitar el exceso de citas, sometiéndolas previamente a una selección que asegure coherencia y unidad temática.

Material y métodos
Se describen los procedimientos utilizados, de forma que el lector pueda juzgar sobre la propiedad de los métodos y el grado de precisión de las observaciones. Se identifican los métodos, aparatos (nombre y dirección del fabricante entre paréntesis) y procedimientos en forma detallada, de manera de permitir la reproducción de los resultados. Se darán referencias sobre métodos establecidos, incluyendo además, en este caso, una breve descripción. Se describirán los métodos nuevos o modificados sustancialmente, explicando las razones de su uso y evaluando sus limitaciones. Los procesos químicos y fármacos utilizados se mencionan por principio activo, incluyendo dosis y forma de administración, no deben mencionarse nombres de pacientes, iniciales o número de ingreso a los hospitales.

Normas éticas
Cuando se presentan experimentos sobre seres humanos, se indicará si los procedimientos que se siguieron estaban de acuerdo con las normas éticas del comité responsable (institucional o regional) o con la Declaración de Helsinki en la versión revisada de 1996.

Estadística
Describir los métodos estadísticos con suficiente detalle como para permitir al lector preparado, el acceso a los datos originales, que verifique los resultados que se presentan. Cuantificar los hallazgos, siempre que sea posible y presentarlos con los indicadores apropiados de medición de error o de incertidumbre (como los intervalos de confianza). Se debe evitar el fiarse exclusivamente de comprobaciones de hipótesis estadísticas, como el uso de valores de p. que no permiten trasmitir una información cuantitativa importante. Se debe discutir la elegibilidad de los sujetos de experimentación. Se deben dar detalles sobre la aleatorización. Se han de describir los métodos, y el éxito de cualquier tipo de técnica para observar a ciegas. Informar sobre complicaciones del tratamiento. Precisar el número de observaciones. Mencionar los casos perdidos de la observación (como los abandonos en un ensayo clínico). Las referencias para el diseño del estudio y los métodos estadísticos se deberán remitir, cuando sea posible, a trabajos estándar (con páginas consignadas), en lugar de remitir a los trabajos donde los diseños o métodos fueron originalmente publicados. Especificar cualquier programa de ordenador de uso general utilizado.

Resultados
Es el informe riguroso de la observación experimental. Debe presentarse en forma clara, concisa y lógica, utilizando cuadros, estadísticas, gráficas y otras ilustraciones que permitan una mejor interpretación de los hechos que se quieren demostrar. Deben ajustarse a los objetivos planteados en la introducción.

Discusión
Se abre juicio sobre los resultados obtenidos, se explica, discute y puntualiza su idoneidad y sus limitaciones, comparándolos con los de otros autores. Se debe mostrar cómo los datos obtenidos en los resultados pueden llevar al planteo inicial.

Conclusiones
Se destacan los descubrimientos o aportes importantes del trabajo, los que deben estar íntegramente respaldados por los resultados y ser una respuesta a los objetivos de la investigación.

 

Agradecimientos

Se dirigen solamente a aquellas personas que han contribuido sustancialmente al estudio.

 

Bibliografía

Las referencias bibliográficas se numerarán consecutivamente, en el orden en que aparecen mencionadas en el texto. Las referencias que sólo se citan en tablas o figuras deben numerarse según la aparición de las mismas en el texto. 

Artículos de publicaciones periódicas.
Autor o autores del artículo. Título del mismo. Título abreviado de la revista, año de publicación; volumen: páginas. Se mencionarán hasta seis autores. Cuando el artículo tenga siete o más, se mencionan los seis primeros, seguido de la expresión latina et al.

Libros y otras monografías
Los datos bibliográficos se ordenan, en general, de la siguiente forma: Autor. Título. Subtítulo. Edición. Lugar de publicación (ciudad): editorial, año; páginas o volumen.

Autor personal
Se menciona el apellido del autor y la inicial del nombre, todo en mayúscula y minúsculas. En caso de varios autores, se mencionan todos separados por una coma. La inicial del nombre no lleva punto.

Autor corporativo
Es la entidad responsable del trabajo. Se la menciona en su idioma original, en forma desarrollada.

Título y subtítulo
Se anotan tal como aparecen en la publicación.

Edición
Se indica en números arábigos, seguida de la abreviatura ed. Ejemplos: 5a ed. 7th ed. 5eme ed. Si es primera edición, no debe anotarse.

Píe de imprenta
Lugar de publicación (ciudad): editor (se menciona el principal, eliminando palabras como Compañía, Limitada, e Hijos, etc.) y año de publicación. Ejemplo: México: Interamericana, 1976.

Páginas
Se menciona con números arábigos y puede comprender: número total de páginas: 729 p., Páginas consultadas: 724-729 (724-9). Volumen: v5.

Parte o capítulo de un libro
La ordenación de los datos bibliográficos es la siguiente: Autor. Título. Edición. (Si es la primera edición, no debe anotarse). Lugar de publicación: editor, fecha: páginas. La entrada principal se hace por el autor del capítulo, seguido del título y a continuación la referencia completa del libro, precedida de la expresión latina In.

Congresos, Conferencias, Reuniones
Se entran por el título del congreso, seguido del número, lugar de realización y fecha.

 

Tablas

Deben hacerse en hojas aparte, respetando el doble espacio, numeradas consecutivamente con números arábigos y con un título breve. Cada columna debe llevar un encabezamiento corto o abreviado. Las notas explicativas irán al pie de la página, lo mismo que la explicación de las abreviaturas no conocidas utilizadas en cada tabla. Las tablas se citarán en el texto en orden consecutivo. Si se emplean datos de otras fuentes debe ser mencionado el agradecimiento y el permiso.

 

Fotografías

Serán bien nítidas, impresas en blanco y negro o escalas de grises, adjuntando un archivo correspondiente, con una resolución de salida de 300 dpi, en un tamaño no mayor al de una foto por separado y nunca dentro del texto, a color o en blanco y negro, no mayores de 14 x 21 cm, en extensión .jpeg o .tif.

Las letras, números y símbolos serán lo suficientemente grandes (cuerpo 10) para que sean legibles después de la reducción. Los títulos y las explicaciones detalladas irán aparte, en las leyendas para ilustraciones.

Todas las ilustraciones deberán ir numeradas y referidas en el texto. Cuando se trate de microfotografías, se señalará la técnica utilizada, así como la escala. Los símbolos y letras deben contrastar con el fondo.

En caso de enviar ilustraciones o fotografías en color, los gastos de publicación irán por cuenta del autor salvo que la Revista considere imprescindible la inclusión de las mismas en color.

 

Abreviaturas y siglas

Utilizar sólo abreviaturas estándar. Evitar las abreviaturas en el título y en el resumen. El término completo que está representado por una abreviatura o sigla debe preceder a su primer uso en el texto, a menos que sea una unidad estándar de medida

AGO

Dirección: H. Pereira Rossell. Bvar. Artigas 1550. Segundo piso

Telfax: (598) 2709 9287

Email: contacto@ago.uy

SOCIEDAD GINECOTOCOLÓGICA
DEL URUGUAY

H. Pereira Rossell. Bvar. Artigas 1550. Segundo piso

Montevideo, Uruguay. CP 11.600.

Telfax: (598) 2709 9287

Web: http://www.sguruguay.org

Email: sgineuruguay@gmail.com